viernes, 18 de enero de 2013

EL CRISTIANISMO

El catolicismo en el S. XXI

Doctrina social

La doctrina social de la Iglesia católica  es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia








Basílica de San Pedro del Vaticano



La Iglesia de los pobres


Tras la situación desesperada del Tercer Mundo , la iglesia mostró su solidaridad con estos países en la lucha contra la marginación y las desigualdades; quiso ser "la Iglesia de los pobres". Y, tras el Concilio del Vaticano II, proclamó la solidaridad universal.


Teología de la liberación


Fue el movimiento católico que respondía a la pregunta de cómo debe ser la actuación de los cristianos en un mundo de miseria y violencia contra los derechos humanos. Su punto de partida fueron los escándalos económicos y sociales en el Tercer Mundo.

El Papa de Roma

El papa es el obispo de Roma, por lo que, como tal, se le considera la cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal; jefe de Estado y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. El actual papa, elegido el 19 de abril de 2005, es el antes cardenal alemán Joseph Ratzinger, que escogió el nombre de Benedicto XVI.
















Llaves de San Pedro y la Tiara papal, símbolos del papado.



Las Iglesias Reformadas


Tras los primeros momentos de la Reforma en el Renacimiento, la libre interpretación de la Biblia y las discrepancias teológicas dieron lugar al nacimiento de multitud de Iglesias reformadas. Estas que se reseñan son solo una muestra de las más difundidas:

1-. Las Iglesias anabaptistas. Solo admiten el bautismo del que lo recibe con edad suficiente para decidir personalmente.













David Joris, uno de los más importantes líderes del anabaptismo.


2-. Calvinistas.El calvinismo es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.















La biblia de Ginebra


3-. Anglicana. El término anglicano, se utiliza para describir a las personas, las instituciones e iglesias, como asimismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por las provincias eclesiásticas de la Comunión Anglicana












Catedral de Canterbury




4-.Metodistas. Son una escisión de los anglicanos. Practican la simplicidad cristiana primitiva, la ausencia de los necesitados y, en general, las obras de caridad.












John Wesley



5-. Consejo mundial de iglesias. El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) es la principal organización ecuménica cristiana internacional. Fue fundado por 147 iglesias, el 23 de agosto de 1948 en Ámsterdam. Su sede está en GinebraSuiza; a él están afiliadas 348 iglesias y denominaciones con cerca de 600 millones de cristianos en más de 120 países.


LOS ORTODOXOS


La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de nunca interrumpida sucesión apostólica. Es la segunda iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia católica apostólica romana. Cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.
La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo (esto lleva a ciertas tensiones con iglesias orientales unidas a Roma). Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados "ecuménicos", que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia católica romana se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", el 16 de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa oriental gracias al prestigio del Imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros.
La Iglesia ortodoxa está en realidad constituida por 15 iglesias autocéfalasque reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica (por ejemplo, del Patriarca de Alejandría, de Antioquía, de Constantinopla, etc.), pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.+






Santo Sínodo

En muchas de las Iglesias Ortodoxas autocéfalas, el patriarca es elegido por un grupo de obispos llamado Sínodo Sagrado. En instancia es un cuerpo de reglas en la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana.

























El patriarca de Constantinopla es el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa. A diferencia de lo que ocurre con los papas en la Iglesia copta y en la Iglesia católica, su cargo es únicamente honorífico ya que, aunque le compete presidir los concilios en los que toma parte, tiene la autoridad exclusiva de reconocer nuevos patriarcados y es el principal portavoz de la Iglesia ortodoxa, no tiene jurisdicción en los asuntos internos de los otros patriarcados de la Iglesia ortodoxa.
















Trono del Patriarca  de Constantinopla




viernes, 30 de noviembre de 2012

LA LISTA DE SCHINDLER

La lista de Schindler es una película estadounidense biográfica de 1993 dirigida por Steven Spielberg. La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de alrededor de 1100 judíos polacos durante el Holocausto. Está basada en la novela El arca de Schindler  (Schindler's Ark), escrita por Thomas Keneally. Fue protagonizada por Liam Neeson (como Schindler), Ralph Fiennes (como oficial de las SS Amon Leopold Goeth), y Ben Kingsley (el contable de Schindler, Itzhak Stern). La película ganó siete premios Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora; también ganó 7 Premios BAFTA y 3 Globos de Oro.








FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Schindler's List
 AÑO: 1993
DURACIÓN: 195 min.
PAÍS: Sección visual
DIRECTOR: Steven Spielberg
GUIÓN: Steven Zaillian
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Janusz Kaminski (B&W)
REPARTO: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz, Norbert Weisser, Martin S. Bergmann

RESUMEN


Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa.

PERSONAJES










viernes, 5 de octubre de 2012

EL ESTADO DE ISRAEL

1.- La Shoah

"Shoah" es una palabra hebrea que significa "catástrofe", "destrucción". Con ella, los judíos se refieren a la persecución y el genocidio de los judíos por los nazis, también denominado "Holocausto".



2.- El Estado de Israel

Tras la Segunda Guerra Mundial, se planteó en las Naciones Unidas las posibilidades de la creación de un Estado Judío independiente.
En 1947, las Naciones Unidas autorizaron a los judíos el establecimiento de su Estado independiente en la actual Israel.
En ese momento comenzó la emigración masiva hacia Israel desde las mas diversas procedencias.
En el momento de la creación de su Estado, los judíos habían adquirido el 6% de las tierras del territorio palestino. Tras el establecimiento del Estado de Israel, llegaron a poseer el 60%.
La creación del Estado de Israel se originó lo que hoy se conoce como el problema de los territorios palestinos.



3.-Unos comienzos difíciles

El estado de Israel fue reconocido por la mayoría de las naciones, y en 1950 se dotó de una constitución.
Desde su origen, las relaciones han sido especialmente delicadas entre las dos comunidades que comparten el mismo territorio: judíos y palestinos. Ha habido numerosos enfrentamientos armados.
La proclamación del Estado de Israel reunió a los judíos dispersos con la esperanza profética de lograr la libertad, la justicia y la paz. En esta empresa se habían unido todos los judíos.


4.- El judaísmo en el mundo

Se calcula que hay 8,3 millones de judíos en la diáspora (la población judía de Estados Unidos, unos 6,6 millones).
En Israel hay 4,9 millones.
Las ciudades del mundo en las que las comunidades de judíos son más numerosas son Tel Aviv con 2,5 millones y Nueva York con 1,9 millones.









 

viernes, 28 de septiembre de 2012

EL SIONISMO

El origen del sionismo

En el siglo XIX el sionismo se convirtió en un movimiento religioso y político cuyo objetivo era la vuelta de los judíos a Sion con la intención de crear un estado propio.












Fortaleza de Sion 



El Congreso de Basilea 

Los judíos reclamaban la tierra de Israel porque Dios la había prometido a su pueblo: La tierra prometida.
En 1897, se celebro en Basilea un congreso en el que las organizaciones judías trataron de preparar la fundación de un hogar nacional. Uno de los motivos era librarse del antisemitismo (como fueron los asaltos violentos a sus barrios llamados pogromos)


















Pogromo



La Persecución

Al finalizar la Primera Guerra Mundial se intentó eliminar el prejuicio antisemita pero cuando Hitler llegó al poder inició la persecución contra los judíos y se pasó de un antisemitismo teórico a un ataque violento.



















Hitler



Los Guetos 

A los judíos se les retiró la nacionalidad alemana, se los expulsó de sus puestos de trabajo y sus negocios fueron expropiados en beneficio de los arios.
Unos cuatrocientos mil judíos alemanes se exiliaron, los que no pudieron emigrar fueron recluidos en barrios cerrados llamados guetos.










Gueto


El Exterminio

La política antisemita nazi culminó con el traslado y confinamiento de los judíos en campos de concentración como el de Auschwitz.
Era la llamada solución final: su desaparición física tras la destrucción previa de sus instituciones académicas, culturales y religiosas.















Auschwitz


Pedro González 4º A









lunes, 23 de abril de 2012

CAPITÁN TRUENO Y EL SANTO GRIAL

La historia de “Capitán Trueno y el Santo Grial” se sitúa durante la III Cruzada en Palestina, cuando el capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de devolver a España un cáliz que es el Santo Grial y que fue robado a una orden milenaria. Trueno, junto a sus inseparables amigos Crispín y Goliat, y una princesa vikinga llamada Sigfrid, tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus “diablos” negros, que tienen atemorizada a la población de la baja Aragón.



CAPITÁN TRUENO



El Capitán Trueno es una serie de historiet de aventuras, creada en 1956 por el guionista Víctor Mora Pujadas y el dibujante Miguel Ambrosio Zaragoza (Ambrós), que es la más exitosa de la historia del  cómic español.
El protagonista es el Capitán Trueno, un caballero español de la Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada (postrimerías del siglo XII). Acompañado por sus amigos Goliath y Crispín y, en ocasiones también por Sigrid, novia de Trueno y reina de la isla de Thule, se dedica a recorrer el mundo en busca de aventuras que le permitan plasmar su condición de defensor de la justicia y liberador de los oprimidos.

LAS CRUZADAS

Entre los siglos XI y XII se producen ocho expediciones a tierra santa llamadas cruzadas. Se trataba de empresas militares cuyo objetivo era rescatar las tierras santas en manos de los infieles. Jerusalén pasa a manos de los musulmanes y los principales reinos de Europa occidental mandan sus ejércitos para liberarla. Inicialmente tienen éxito y se crean varios reinos cristianos en  la zona hasta que en el siglo XIV todo el territorio pasa a manos del imperio turco.
Las cruzadas permiten abrir el mediterráneo oriental al comercio y la salida de la autarquía por parte de los señores feudales europeos.
En Jerusalén había importantes reliquias cristianas ya que fue el lugar donde se crucificó a Cristo. En el siglo XIV se desarrolla en Europa la literatura de caballerías y dentro de ella el ciclo del rey Arturo que introduce el mito del Grial: La copa que contenía la sangre de Cristo.