lunes, 21 de noviembre de 2011

LA LEGIÓN DEL AGUILA

Siglo II d.C. Adaptación de una novela juvenil de Rosemary Sutcliff (1954). Un legionario romano (Channing Tatum) y su esclavo celta Esca (Jamie Bell) emprenden la búsqueda de la Legión Novena, que desapareció veinte años antes en alguna parte del Norte de Escocia y a cuyo frente se encontraba un general que resulta ser el padre del legionario en cuestión. 

LA ROMANIZACIÓN: "LA LEGIÓN DEL ÁGUILA"

El tiempo historico en el que discurre la película es el siglo II y el espacio en el que se desarrolla son las Islas Británicas. Se puede observar que la muralla de Adriano separa la zona romanizada de la zona sin romanizar. Al norte de la muralla, en lo que sería la región de Escocia, vivían pueblos celtas de costumbres bárbaras mientras que al sur las legiones romanas controlaban el territorio.
El proceso de romanización consiste en la introducción progresiva de la cultura romana cuyo mayor exponente era el latín. En los territorios más alejados de Roma, como las Islas Británicas, la romanización corre a cargo de las legiones.
En aquella época la religión romana era politeísta, heredada de la griega; mientras que los celtas practicaban religiones más primitivas de tipo animista y tribal.

lunes, 24 de octubre de 2011

10.000 A.C.

Érase un tiempo en que el hombre y la bestia eran indomables y el poderoso mamut vagaba por la tierra. Un tiempo en que las ideas y creencias nacieron y dieron forma a la humanidad.
10.000 a. C.: Un joven cazador, D'Leh (Steven Strait), sigue en su búsqueda para liderar un ejército en el vasto desierto, combatiendo contra los dientes de sable, manaks (mamuts) y los depredadores prehistóricos, mientras desentierra una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama, Evolet (Camilla Belle), del malvado Señor de la guerra, (Affif Ben Badra) quien está decidido a poseerla.

La película aunque tiene una interesante trama y buenos efectos visuales, contiene algunos errores como por ejemplo:
  •  Que en ella se muestra como el hombre cultiva la tierra, cuando los primeros cultivos datan del año 8000 a. C.
  •  La pirámide egipcia más antigua (a saber, la Pirámide escalonada de Zoser) fue terminada aproximadamente en el año 2650 a. C.
  • También se ve a hombres cabalgando, cuando el hombre domesticó caballos aproximadamente desde el año 2000 a. C.
  • Los hombres manejan el hierro, pero históricamente el hombre aprendió a manejar el hierro hacia el año 1500 a. C.
  • Otro anacronismo es la aparición de los depredadores popularmente conocidos como aves del terror, que además de vivir en América del Sur (la película esta ambientada en las proximidades de Egipto), se extinguieron hace 2 millones de años.
  • Ademas, cuando se entierra al protagonista se clava una cruz, cosa que, no es correcto respecto al tiempo: ni el cristianismo ni el judaísmo (del cual deriva el primero) existían en ese entonces.



LA PREHISTORIA

PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
PRIMERAS CIVILIZACIONES
+ 1.000.000 B.P.
10.000 B.P.
10.000 B.P.
3.000 B.P.
5.000 A.C.
1.500 A.C.
3.000 A.C.
1.500 A.C.
 -NÓMADAS
-CAZA, PESCA Y        RECOLECCIÓN
-CUEVAS Y TIENDAS DE HUESO Y PIELES
-PINTURA RUPESTRE
-SEDENTARIOS
-AGRICULTURA Y GANADERÍA
-POBLADOS PERMANENTES
-PINTURA ESQUEMÁTICA
-ARTESANÍA DE COBRE, BRONCE Y HIERRO
-POBLADOS FORTIFICADOS
-MEGALITISMO
-ESCRITURA
-REYES Y SACERDOTES
-CIUDADES
-PIRÁMIDES Y ZIGURATS

lunes, 26 de septiembre de 2011

INVICTUS


TítuloInvictus
Ficha técnica
DirecciónClint Eastwood
ProducciónClint Eastwood
Lori McCreary
Robert Lorenz
Mace Neufeld
Morgan Freeman
GuionAnthony Peckham
Libro:
John Carlin
MúsicaKyle Eastwood
Michael Stevens
FotografíaTom Stern
MontajeJoel Cox, Gary D. Roach
RepartoMorgan Freeman
Matt Damon
Scott Eastwood

APARTHEID EN SUDÁFRICA

A finales del siglo XX concluye uno de los últimos regímenes racistas del mundo:el apartheid en Sudáfrica. El hecho coincide con la elección de Nelson Mandela como presidente del país y con la celebración de la copa del mundo de rugby. El rugby era un deporte exclusivo de los blancos pero co el apoyo de Mandela toda la nación se identificó con la selección: los springboks.







miércoles, 8 de junio de 2011

GRAN TORINO

La película se desarrolla en una ciudad de Estados Unidos. El protagonista es Walt Kowalsky de origen polaco y antiguo combatiente en la guerra de Corea. Tiene dos hijos, pero cuando muere su mujer sigue viviendo solo. En su barrio hay distintas etnias: negros, latinos y asiáticos. Kovalsky es católico y su mujer iba a una iglesia atendida por un sacerdote Irlandés.
Los vecinos del protagonista son asiáticos de etnia hmong y lo acogen en sus ceremonias por lo que acaba simpatizando con ellos y defendiendo a sus dos hijos del acoso que sufrieron por parte de las bandas locales.
Al final el coche Gran Torino le queda en herencia a Thao en vez de a los nietos de Kowalsky siempre y cuando: "No le ponga alerones como los rollitos de primavera, no lo pinte como los morenos y no le ponga tapacubos como los ignorantes blancos..."






http://youtu.be/XHlZ-fOzkSE